Zapotecas
Una cultura milenaria del sur de México con un sistema político complejo.
Monte Albán
Centro religioso y político
Monte Albán fue la capital de la civilización zapoteca durante más de mil años. Fundada alrededor del año 500 a.C., fue una de las primeras ciudades mesoamericanas construida sobre una montaña nivelada, lo que implicó una gran hazaña de ingeniería.
Su diseño urbano incluía plazas, pirámides, juegos de pelota, observatorios astronómicos y una compleja red de caminos. Desde allí, los zapotecas controlaban el Valle de Oaxaca y establecieron relaciones con otras culturas como los teotihuacanos.
Monte Albán no solo fue un centro político y religioso, sino también cultural. Sus tumbas ricamente decoradas, cerámica fina y arte funerario reflejan una sociedad jerárquica con una cosmovisión profundamente espiritual basada en el culto a los ancestros.
Escritura y religión
Pioneros mesoamericanos
Los zapotecas fueron de los primeros pueblos en desarrollar un sistema de escritura propio, basado en logogramas y símbolos fonéticos. Esta escritura fue utilizada para registrar eventos políticos, rituales y linajes en monumentos de piedra conocidos como “danzantes”.
Su religión era politeísta y veneraban a dioses relacionados con la lluvia, el maíz, la fertilidad y la muerte. Entre sus deidades más importantes se encontraban Cocijo (dios de la lluvia) y Xipe Tótec.
También tenían un fuerte culto a los antepasados, con entierros complejos en tumbas subterráneas. La religión estaba íntimamente ligada a la estructura de poder, ya que los gobernantes eran considerados intermediarios entre los dioses y los hombres.
Olmecas
Primera gran civilización mesoamericana, considerada la cultura madre.
Mayas
Una civilización con avances científicos, astronómicos y urbanos únicos.
Zapotecas
Una cultura milenaria del sur de México con un sistema político complejo.
Teotihuacanos
Constructores de una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.
Mexicas (Aztecas)
La última gran civilización prehispánica antes de la llegada de los españoles.
Pimas
Pueblo indígena originario del norte de México y el suroeste de Estados Unidos, conocidos por su resistencia cultural y adaptación al entorno árido.
Chichimecas
Conjunto de pueblos nómadas del norte de Mesoamérica conocidos por su resistencia, habilidades guerreras y adaptación al entorno semidesértico.
Seris
Pueblo indígena del noroeste de México que habita en el estado de Sonora, conocido por su fuerte identidad, conocimientos del desierto y resistencia cultural.