Olmecas

Olmecas

Primera gran civilización mesoamericana, considerada la cultura madre.

Origen y ubicación

Cultura del Golfo

Los olmecas surgieron alrededor del año 1500 a.C. en la región del Golfo de México, ocupando áreas de lo que hoy son Veracruz y Tabasco. Sus principales centros urbanos fueron San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, lugares donde desarrollaron complejos ceremoniales y estructuras monumentales.

La ubicación estratégica junto a ríos como el Papaloapan y el Coatzacoalcos favoreció el desarrollo agrícola, el comercio fluvial y el crecimiento de su influencia regional. Su economía se basaba en el cultivo del maíz, la caza, la pesca y el intercambio de productos como la obsidiana, el jade y el cacao.

A pesar de ser una de las culturas más antiguas de Mesoamérica, los olmecas establecieron las bases religiosas, políticas y simbólicas que inspirarían a las grandes civilizaciones posteriores, convirtiéndose en la “cultura madre” de toda la región.

Legado cultural

Influencia duradera

El legado cultural olmeca se manifiesta de forma destacada en su arte monumental. Las colosales cabezas de piedra, esculpidas en basalto y que pueden alcanzar hasta 3 metros de altura, son una muestra del poder de sus gobernantes y de su sofisticado trabajo escultórico.

También destacaron por sus habilidades en la escultura de figuras de jade, máscaras ceremoniales y altares tallados. Se les atribuye el desarrollo de una forma temprana de escritura jeroglífica y un sistema de calendario con base vigesimal, precursores de otros sistemas usados en Mesoamérica.

Además, introdujeron símbolos y divinidades que serían adoptados y reinterpretados por otras culturas. El jaguar, por ejemplo, tenía una fuerte carga religiosa. Su visión del cosmos, con divisiones celestes y subterráneas, influyó profundamente en la mitología mesoamericana.