Mayas
Una civilización con avances científicos, astronómicos y urbanos únicos.
Conocimientos científicos
Astronomía y matemáticas
Los mayas fueron pioneros en el desarrollo de la astronomía, las matemáticas y la medición del tiempo. Su sistema calendárico incluía el Haab (solar), el Tzolkʼin (ritual) y la Cuenta Larga, que permitía registrar fechas a lo largo de milenios.
Usaron observatorios astronómicos y estructuras arquitectónicas alineadas con eventos celestes para seguir con precisión los solsticios, eclipses y fases lunares. Introdujeron el concepto del cero en Mesoamérica, permitiéndoles realizar operaciones matemáticas avanzadas mucho antes que otras civilizaciones del mundo.
Estos conocimientos eran aplicados en rituales religiosos, decisiones agrícolas y registros históricos. Su comprensión del tiempo trascendía lo práctico: era un elemento sagrado vinculado al destino, el equilibrio cósmico y la renovación espiritual del universo.
Organización y ciudades
Ciudades-estado
A diferencia de otros imperios centralizados, los mayas se organizaron en ciudades-estado independientes que compartían una cultura común, pero competían entre sí. Cada una estaba gobernada por una élite noble con funciones tanto religiosas como militares.
Las ciudades estaban conectadas por caminos blancos o “sacbés” y tenían centros ceremoniales, templos, palacios y juegos de pelota. Algunas, como Tikal o Calakmul, llegaron a tener decenas de miles de habitantes y dominaron políticamente amplias regiones por siglos.
La arquitectura maya, especialmente las pirámides escalonadas y las estelas con inscripciones jeroglíficas, demuestra un alto nivel de desarrollo artístico, astronómico e ingenieril. Las ciudades eran no solo centros de poder, sino también de cultura, ciencia y religión.
Olmecas
Primera gran civilización mesoamericana, considerada la cultura madre.
Mayas
Una civilización con avances científicos, astronómicos y urbanos únicos.
Zapotecas
Una cultura milenaria del sur de México con un sistema político complejo.
Teotihuacanos
Constructores de una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.
Mexicas (Aztecas)
La última gran civilización prehispánica antes de la llegada de los españoles.
Pimas
Pueblo indígena originario del norte de México y el suroeste de Estados Unidos, conocidos por su resistencia cultural y adaptación al entorno árido.
Chichimecas
Conjunto de pueblos nómadas del norte de Mesoamérica conocidos por su resistencia, habilidades guerreras y adaptación al entorno semidesértico.
Seris
Pueblo indígena del noroeste de México que habita en el estado de Sonora, conocido por su fuerte identidad, conocimientos del desierto y resistencia cultural.