Teotihuacanos
Constructores de una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.
Teotihuacán
Ciudad de los dioses
Teotihuacán alcanzó su máximo esplendor entre los siglos III y VII d.C. con una población estimada de más de 100,000 habitantes, convirtiéndose en una de las urbes más grandes del mundo en su época.
Sus principales avenidas y estructuras, como la Calzada de los Muertos, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, muestran una planificación urbana excepcional y una visión cosmológica de su arquitectura.
Esta ciudad fue un centro económico, político y religioso que atrajo poblaciones de distintas regiones, generando una sociedad multiétnica. Aunque aún se desconoce su lengua y etnia dominante, su legado cultural es incuestionable.
Organización y comercio
Influencia regional
La economía de Teotihuacán se basaba en el comercio, la agricultura y la producción artesanal. Controlaban rutas comerciales que llegaban hasta Centroamérica y comerciaban productos como obsidiana, cerámica, textiles y alimentos.
En sus barrios vivían artesanos, comerciantes y extranjeros que mantenían relaciones diplomáticas y económicas con otras culturas. También fabricaban figurillas, murales y amuletos de gran valor simbólico.
Su influencia fue tan profunda que ciudades lejanas, como Kaminaljuyú en Guatemala, adoptaron elementos teotihuacanos en su arte y arquitectura. Cuando Teotihuacán cayó alrededor del siglo VIII, su legado continuó presente en los mitos y tradiciones de los mexicas.
Olmecas
Primera gran civilización mesoamericana, considerada la cultura madre.
Mayas
Una civilización con avances científicos, astronómicos y urbanos únicos.
Zapotecas
Una cultura milenaria del sur de México con un sistema político complejo.
Teotihuacanos
Constructores de una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.
Mexicas (Aztecas)
La última gran civilización prehispánica antes de la llegada de los españoles.
Pimas
Pueblo indígena originario del norte de México y el suroeste de Estados Unidos, conocidos por su resistencia cultural y adaptación al entorno árido.
Chichimecas
Conjunto de pueblos nómadas del norte de Mesoamérica conocidos por su resistencia, habilidades guerreras y adaptación al entorno semidesértico.
Seris
Pueblo indígena del noroeste de México que habita en el estado de Sonora, conocido por su fuerte identidad, conocimientos del desierto y resistencia cultural.