Mexicas (Aztecas)

Mexicas (Aztecas)

La última gran civilización prehispánica antes de la llegada de los españoles.

Fundación de Tenochtitlan

La visión del águila

Los mexicas, también conocidos como aztecas, fueron un pueblo nómada del norte que se estableció en el Valle de México tras un largo peregrinaje guiado por su dios Huitzilopochtli.

En 1325 fundaron Tenochtitlan sobre un islote del lago de Texcoco, donde vieron la señal divina: un águila devorando una serpiente sobre un nopal.

La ciudad fue construida sobre canales, con chinampas para la agricultura, templos monumentales, palacios, calzadas y mercados, convirtiéndose en el centro del Imperio mexica y una de las urbes más poderosas del continente.

Religión y guerra

Guerreros del sol

La religión mexica estaba basada en el ciclo cósmico de vida, muerte y renacimiento. Creían que el sol debía ser alimentado con sangre humana para no morir, lo que justificaba sus prácticas de sacrificios humanos.

La guerra era una institución sagrada que proveía prisioneros para los sacrificios. Los guerreros eran figuras veneradas, y la expansión militar era esencial para el sostenimiento del imperio.

Adoraban a deidades como Huitzilopochtli (dios de la guerra), Tláloc (lluvia) y Quetzalcóatl (sabiduría). Su sistema religioso también incluía festividades complejas, calendarios rituales y una rica mitología sobre la creación del mundo.