Porfiriato
Etapa de estabilidad política y desarrollo económico bajo el gobierno autoritario de Porfirio Díaz, de 1876 a 1911.
Crecimiento económico
Modernización y desigualdad
Durante el Porfiriato se promovió la inversión extranjera, se construyeron miles de kilómetros de vías férreas y se modernizó la industria.
El país experimentó un crecimiento económico sin precedentes, con mejoras en infraestructura, minería y comercio.
Sin embargo, este progreso benefició principalmente a las élites y dejó a campesinos e indígenas en condiciones de pobreza y explotación.
Control político
Paz porfiriana
Díaz mantuvo el poder mediante la represión, la censura y la manipulación electoral.
Aunque se lograron avances en orden y desarrollo, el autoritarismo generó malestar en amplios sectores de la población.
El lema “Orden y progreso” ocultaba las injusticias sociales que finalmente estallarían en la Revolución de 1910.
Consumación de la Independencia
La independencia de México se consumó en 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
Constitución de 1824
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada en 1824, marcando el inicio del sistema republicano en México.
Intervención de Estados Unidos
Entre 1846 y 1848, México enfrentó una guerra con Estados Unidos que culminó en la pérdida de más de la mitad de su territorio.
Guerra de Reforma
Conflicto civil entre liberales y conservadores por el control del gobierno y el rumbo de la nación.
Porfiriato
Etapa de estabilidad política y desarrollo económico bajo el gobierno autoritario de Porfirio Díaz, de 1876 a 1911.