Consumación de la Independencia

Consumación de la Independencia

La independencia de México se consumó en 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

Plan de Iguala y Tratados de Córdoba

Acuerdos para la libertad

El Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide en 1821, establecía tres garantías: religión católica, independencia y unión entre españoles y americanos.

Este plan fue aceptado por varios grupos insurgentes, incluyendo a Vicente Guerrero, lo que permitió un frente común para negociar con las autoridades virreinales.

El virrey Juan O’Donojú firmó los Tratados de Córdoba, ratificando el contenido del Plan de Iguala y abriendo paso al fin del dominio español.

Entrada del Ejército Trigarante

El día de la victoria

El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante ingresó a la Ciudad de México en medio de celebraciones y vítores, marcando el nacimiento de un país independiente.

Agustín de Iturbide, como comandante del ejército, fue recibido como héroe nacional y poco después fue proclamado emperador por un sector del Congreso.

Aunque la independencia se había logrado, el nuevo país enfrentaba enormes retos: falta de experiencia política, inestabilidad económica y divisiones ideológicas profundas.