Intervención de Estados Unidos
Entre 1846 y 1848, México enfrentó una guerra con Estados Unidos que culminó en la pérdida de más de la mitad de su territorio.
Causas de la guerra
Texas y expansión estadounidense
El conflicto inició cuando México se negó a reconocer la anexión de Texas por parte de Estados Unidos, que buscaba extender su territorio hacia el Pacífico.
Las ambiciones expansionistas del gobierno estadounidense, bajo el lema del “Destino Manifiesto”, chocaron con la débil defensa territorial mexicana.
El mal estado del ejército nacional y la división política interna dificultaron una respuesta efectiva al conflicto.
Tratado de Guadalupe Hidalgo
Consecuencias territoriales
La guerra terminó en 1848 con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, en el que México cedió más de la mitad de su territorio, incluyendo California, Nuevo México y Arizona.
A cambio, recibió una compensación económica, pero el impacto emocional y político fue devastador.
Esta pérdida marcó profundamente la identidad nacional y alimentó el sentimiento antiestadounidense por generaciones.
Consumación de la Independencia
La independencia de México se consumó en 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
Constitución de 1824
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada en 1824, marcando el inicio del sistema republicano en México.
Intervención de Estados Unidos
Entre 1846 y 1848, México enfrentó una guerra con Estados Unidos que culminó en la pérdida de más de la mitad de su territorio.
Guerra de Reforma
Conflicto civil entre liberales y conservadores por el control del gobierno y el rumbo de la nación.
Porfiriato
Etapa de estabilidad política y desarrollo económico bajo el gobierno autoritario de Porfirio Díaz, de 1876 a 1911.