Transición democrática
Proceso de apertura política y alternancia en el poder que permitió la consolidación de una democracia electoral en México.
Crisis del PRI y reformas políticas
El fin de la hegemonía
A partir de la década de 1980, el PRI comenzó a perder legitimidad por corrupción, represión y malos manejos económicos, especialmente durante las crisis de deuda.
Surgieron partidos de oposición con mayor fuerza, como el PAN y el PRD, que impulsaron reformas en el sistema electoral.
La creación del IFE en 1990 y el fortalecimiento de instituciones autónomas pavimentaron el camino hacia elecciones más libres y competitivas.
Elección del 2000 y alternancia
Un nuevo siglo político
La elección presidencial del año 2000 marcó un hito histórico con el triunfo de Vicente Fox del PAN, poniendo fin a 71 años de gobiernos priistas.
Este cambio fue interpretado como el inicio de una verdadera democracia, aunque con muchos retos pendientes en temas de justicia, seguridad y desigualdad.
La transición permitió una mayor participación ciudadana, aunque también evidenció las limitaciones estructurales del sistema político mexicano.
Revolución Mexicana
Movimiento social y armado que comenzó en 1910 para derrocar la dictadura de Porfirio Díaz y transformar las estructuras políticas y sociales del país.
Milagro Mexicano
Periodo de crecimiento económico sostenido entre 1940 y 1970, caracterizado por la industrialización y la intervención del Estado en la economía.
Movimientos sociales del siglo XX
Durante la segunda mitad del siglo XX, diversos sectores sociales se organizaron para exigir derechos, justicia y democracia en México.
Transición democrática
Proceso de apertura política y alternancia en el poder que permitió la consolidación de una democracia electoral en México.
México en la globalización
Desde finales del siglo XX, México se integró de forma acelerada al mercado global a través de tratados comerciales, tecnologías y transformaciones sociales.