Movimientos sociales del siglo XX

Movimientos sociales del siglo XX

Durante la segunda mitad del siglo XX, diversos sectores sociales se organizaron para exigir derechos, justicia y democracia en México.

Movimiento estudiantil de 1968

El autoritarismo en crisis

El movimiento estudiantil de 1968 fue una respuesta a la represión del régimen, la falta de libertades democráticas y la desigualdad estructural.

La masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, donde cientos de estudiantes fueron asesinados, marcó un punto de quiebre en la historia política del país.

A partir de este evento, se deterioró la legitimidad del PRI y se fortalecieron las exigencias de apertura democrática.

Zapatismo y nuevos actores sociales

Resistencia indígena y global

En 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) irrumpió en Chiapas para protestar contra el neoliberalismo y la exclusión de los pueblos indígenas.

Su aparición coincidió con la entrada en vigor del TLCAN, que los zapatistas consideraban una amenaza a los derechos sociales.

El movimiento no solo tuvo impacto nacional, sino que inspiró luchas sociales en todo el mundo, visibilizando a los pueblos originarios como sujetos políticos activos.