México en la globalización
Desde finales del siglo XX, México se integró de forma acelerada al mercado global a través de tratados comerciales, tecnologías y transformaciones sociales.
TLCAN y economía abierta
Oportunidades y desafíos
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 representó un parteaguas en la economía mexicana, orientándola hacia la exportación.
El sector manufacturero, especialmente el automotriz, creció considerablemente, convirtiendo a México en un actor clave en cadenas de suministro internacionales.
Sin embargo, la apertura también golpeó al campo mexicano y aumentó la dependencia económica del país frente a Estados Unidos.
Cambios culturales y tecnológicos
Un país conectado al mundo
La globalización trajo consigo una profunda transformación cultural, con el acceso masivo a tecnologías digitales y nuevas formas de consumo.
El internet, las redes sociales y la movilidad internacional modificaron las dinámicas laborales, educativas y de organización social.
México enfrenta el reto de preservar su identidad cultural y atender las nuevas brechas sociales que surgen del acceso desigual a estos recursos globales.
Revolución Mexicana
Movimiento social y armado que comenzó en 1910 para derrocar la dictadura de Porfirio Díaz y transformar las estructuras políticas y sociales del país.
Milagro Mexicano
Periodo de crecimiento económico sostenido entre 1940 y 1970, caracterizado por la industrialización y la intervención del Estado en la economía.
Movimientos sociales del siglo XX
Durante la segunda mitad del siglo XX, diversos sectores sociales se organizaron para exigir derechos, justicia y democracia en México.
Transición democrática
Proceso de apertura política y alternancia en el poder que permitió la consolidación de una democracia electoral en México.
México en la globalización
Desde finales del siglo XX, México se integró de forma acelerada al mercado global a través de tratados comerciales, tecnologías y transformaciones sociales.