Revolución Mexicana

Revolución Mexicana

Movimiento social y armado que comenzó en 1910 para derrocar la dictadura de Porfirio Díaz y transformar las estructuras políticas y sociales del país.

Inicio del conflicto

Fin del porfiriato y levantamientos

El descontento por la reelección perpetua de Díaz, la falta de democracia y las profundas desigualdades sociales impulsaron el levantamiento de Francisco I. Madero en 1910.

A pesar de que Díaz renunció en 1911, el país entró en una etapa de inestabilidad con múltiples caudillos y luchas internas.

Las zonas rurales, sobre todo, vivieron una intensa violencia y una reorganización del poder local con líderes como Emiliano Zapata y Pancho Villa.

Transformaciones políticas y sociales

De la guerra al nuevo Estado

La Revolución dio paso a profundas reformas agrarias, laborales y educativas, con la Constitución de 1917 como uno de sus principales legados.

Aunque el conflicto dejó cientos de miles de muertos y destruyó gran parte de la economía, permitió el surgimiento de un nuevo orden institucional.

A largo plazo, el movimiento revolucionario fue la base para la hegemonía del Partido Nacional Revolucionario (después PRI) y la construcción del México moderno.