José María Morelos
Sacerdote y estratega que dio estructura política a la lucha insurgente.
Organización del movimiento
Sentimientos de la Nación
Tras la muerte de Hidalgo, José María Morelos tomó el liderazgo del movimiento insurgente y se propuso darle mayor organización y dirección. Fue un líder carismático, disciplinado y con un claro proyecto político basado en la igualdad y la justicia.
En 1813 convocó el Congreso de Chilpancingo, donde presentó su célebre documento “Sentimientos de la Nación”, en el cual expresó su visión de un México independiente, sin esclavitud, sin castas y con una república soberana.
Bajo su mando, los insurgentes conquistaron vastos territorios en el sur del país y establecieron un gobierno insurgente que, aunque frágil, fue el primer intento real de formar un Estado mexicano independiente.
Captura y legado
Héroe nacional
Morelos fue finalmente capturado en 1815 por las fuerzas realistas, tras un cerco militar implacable. Fue juzgado por la Inquisición y ejecutado en San Cristóbal Ecatepec. Su muerte representó un golpe duro para la causa insurgente.
Sin embargo, sus ideas políticas sobrevivieron y formaron parte de la base ideológica del México independiente. Su pensamiento republicano influyó en la Constitución de Apatzingán y en los movimientos liberales del siglo XIX.
Morelos es recordado como un estratega brillante y un hombre de convicciones profundas. Su imagen como reformador y visionario ha sido honrada con múltiples monumentos, escuelas y avenidas en todo el país.
Guerra de Independencia
Conflicto armado que duró más de una década y terminó con el dominio español en México.
Miguel Hidalgo
Sacerdote ilustrado y líder del primer levantamiento independentista en México.
José María Morelos
Sacerdote y estratega que dio estructura política a la lucha insurgente.
Agustín de Iturbide
Militar que pactó con insurgentes y logró la consumación de la independencia en 1821.
Constitución de Apatzingán
Primer texto legal independentista que intentó dar forma republicana a México.