Agustín de Iturbide

Agustín de Iturbide

Militar que pactó con insurgentes y logró la consumación de la independencia en 1821.

El Plan de Iguala

Un pacto inesperado

Agustín de Iturbide fue un destacado militar realista que durante años combatió a los insurgentes. Sin embargo, en 1820, ante el debilitamiento del poder español y la presión liberal en la península, decidió cambiar de bando.

Redactó el Plan de Iguala, que proponía una monarquía independiente, el mantenimiento del catolicismo como religión única y la igualdad entre criollos y peninsulares.

Este plan fue aceptado por Vicente Guerrero, lo que permitió la fusión de fuerzas insurgentes y realistas en el Ejército Trigarante, que avanzó hacia la Ciudad de México sin grandes enfrentamientos.

Imperio y caída

Del héroe al exiliado

El 27 de septiembre de 1821, Iturbide encabezó la entrada triunfal a la capital y consumó la independencia. En 1822, fue proclamado emperador de México con el título de Agustín I, pero su gobierno enfrentó gran oposición.

Su estilo autoritario y la falta de consenso político llevaron al Congreso a rechazar su mandato. Abdicó en 1823 y partió al exilio en Europa.

Regresó en 1824 creyendo que aún era necesario, pero fue arrestado en Tamaulipas y fusilado. Su figura divide opiniones: algunos lo ven como traidor, otros como consumador de la independencia nacional.