Miguel Hidalgo

Miguel Hidalgo

Sacerdote ilustrado y líder del primer levantamiento independentista en México.

Pensamiento y liderazgo

El padre de la patria

Miguel Hidalgo y Costilla fue un sacerdote criollo con una formación intelectual amplia. Conocedor de las ideas ilustradas y crítico de las injusticias sociales, impulsó reformas educativas y sociales en su parroquia de Dolores, donde enseñaba oficios a indígenas y mestizos.

Su participación en la conspiración de Querétaro marcó el inicio de su acción política. Cuando se descubrió la conspiración, decidió adelantar el levantamiento para evitar su represión. Su liderazgo fue más simbólico que estratégico, pero supo movilizar a las masas en busca de justicia.

A pesar de no tener experiencia militar, logró reunir a miles de seguidores en poco tiempo. Su carisma, compromiso con la libertad y su oposición abierta al gobierno virreinal lo convirtieron en el emblema del inicio de la lucha por la independencia de México.

Campaña y muerte

De insurgente a mártir

Durante los primeros meses de la lucha, Hidalgo y su ejército tomaron ciudades clave como Guanajuato, Valladolid y Guadalajara. Sin embargo, también cometieron excesos, lo que provocó el alejamiento de sectores criollos que temían una revolución social descontrolada.

En la batalla de Puente de Calderón, el ejército insurgente fue derrotado por las tropas realistas. Hidalgo huyó hacia el norte pero fue capturado junto con Allende, Aldama y otros líderes.

Fue juzgado, excomulgado y ejecutado en julio de 1811. Su cabeza fue colgada en la Alhóndiga de Granaditas como advertencia para los rebeldes. Con el tiempo, se convirtió en símbolo de resistencia y su legado fue reivindicado por generaciones posteriores como el "Padre de la Patria".