Virreinato de Nueva España

Virreinato de Nueva España

Institución colonial que rigió México por casi tres siglos bajo el dominio español.

Gobierno virreinal

La administración colonial

Tras la conquista, España estableció el Virreinato de la Nueva España en 1535. El virrey, designado por el rey, era la máxima autoridad política, militar y judicial en el territorio.

Se crearon instituciones coloniales como las audiencias, los cabildos y el Consejo de Indias, desde donde se dictaban las leyes para las colonias. Todo el aparato burocrático buscaba mantener el control y explotar los recursos del Nuevo Mundo.

La capital del virreinato fue la Ciudad de México, construida sobre las ruinas de Tenochtitlan. Desde ahí se gobernaban extensas regiones que incluían América del Norte, Centroamérica y Filipinas.

Economía y sociedad

Minería, castas y haciendas

La base económica del virreinato fue la minería, especialmente la plata extraída de lugares como Zacatecas y Guanajuato. Esta riqueza se enviaba a España y sostenía el comercio global.

Junto a la minería, florecieron las haciendas agrícolas, en las que trabajaban indígenas bajo sistemas como la encomienda y repartimiento. La desigualdad social era marcada, y la población se organizaba por castas según su origen étnico.

Españoles peninsulares, criollos, mestizos, indígenas y afrodescendientes convivían bajo una estructura jerárquica, legal y religiosa que mantenía el poder en manos de los europeos.